La nueva Carta Magna, que sustituye a la de 1976, debe ser ahora proclamada por la Asamblea Nacional en abril próximo. ¿Qué cambios sugiere?
Más de seis millones de ciudadanos votaron el “sí” por la nueva Constitución en Cuba que igualmente sigue apoyando al socialismo en la isla, en un histórico referéndum en el que votó el 84,41% del padrón registrado.
“Ha sido ratificada la Constitución por la mayoría de los ciudadanos”, anunció Alina Balseiro, presidenta de la Comisión Electoral Nacional, a través de una conferencia de prensa.
En el referéndum nacional, el 95,8% de las boletas fueron dadas como válidas. Del total de 7,8 millones de votantes, 6,8 millones sufragaron por el “sí” a la nueva Carta Magna (86,85%) y 766.400 por el “no” (9%), reveló Balseiro, quien catalogó de “satisfactorio y favorable el resultado”.
Asimismo, la titular de la Comisión Electoral Nacional detalló que de las boletas depositadas en las urnas, un 2,53% estaban en blanco y el 1,62% fue anulada por diferentes motivos.
La oposición ilegal en el país caribeno, donde votar es voluntario, manifiesta su desacuerdo absteniéndose, votando en blanco o dañando la boleta para que sea anulada. Pero justamente este referéndum dio la inédita posibilidad de sufragar por el “no”.
El nuevo estatuto, que sustituye al de 1976, deberá ser ahora proclamado por la Asamblea Nacional probablemente en el mes de abril, y más tarde deberá ser publicado en la Gaceta Oficial para que entre en vigor.
La renovada Constitución ratifica el carácter “irrevocable” del socialismo como sistema social en el país insular, pero deja abierta su economía al mercado, a la propiedad privada y a la inversión extranjera, todo bajo control del Estado cubano. Además, reconoce al Partido Comunista (PCC) como único y “fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado”.